Uncategorized

El estallido social en Venezuela que Maduro silencia

  • Venezuela es actualmente un país más pobre que Zimbabue

  • El movimiento estudiantil ha anunciado una cruzada por el país para vencer el miedo y rescatar la democracia

  • Según el Fondo Monetario Internacional este año la inflación cerrará en 5500%

Las avenidas de Caracas parecen un gran parqueadero desde la madrugada hasta el final de la tarde. La ciudad vuelve a vivir una angustiante escasez de gasolina (y diesel) que muchos ya entienden como una enfermedad endémica. Es la forma como los venezolanos siguen pagando las consecuencias por la destrucción de la empresa estatal petróleos de Venezuela tras 21 años de socialismo del siglo XXI.

“Tenemos que hacer  la colita (fila) desde muy temprano, desde las 5:00 de la mañana y salir no sé a qué hora, 1:00, 2:00 de la tarde, sin saber si nos van a surtir de gasolina o no”, dice Ángel, un joven de 23 años,  mientras espera en Los Chaguaramos al sur de Caracas por abastecer combustible en una de las gasolineras subsidiadas por el gobierno. Ángel y la mayoría parecen enfadados y muy inconformes con esta situación, pero pocos se atrevan expresarlo públicamente.

País en la miseria

En Venezuela se percibe un silencio en la sociedad que contrasta con la realidad del país. Los venezolanos  soportan la hiperinflación más prolongada  de su historia. 2021 serán el cuarto año consecutivo de un proceso inflacionario que ha pulverizado el bolívar, la moneda nacional que ya nadie quiere.  Según el Fondo Monetario Internacional este año la inflación cerrará en 5500%.

En el último Índice Anual de Miseria de Hanke, un promedio que se obtiene de las tasas de desempleo, inflación, préstamos bancarios y variación del PIB, Venezuela ocupó el primer lugar como la nación más miserable del mundo, por encima de países pobres como Zimbabue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *