
En Maracaibo sembrarán 600 plantas en un área de 3 mil hectáreas
Para conmemorar el Bicentenario de la Batalla de Carabobo, mitigar los efectos del cambio climático, la tala indiscriminada y resaltar la importancia y utilidad de los bosques, las regiones han ido creando Bosques Bicentenarios para aportar su granito de arena para el cumplimiento del quinto objetivo histórico del Plan de la Patria: la Preservación de la Vida en el Planeta y la Salvación de la Especie Humana.
Maracaibo se lucirá con 600 nuevas plantas
El alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, informó que sembrarán 600 plantas en un área de 3 mil hectáreas para el Bosque Bicentenario, el cual estará ubicado en la segunda etapa de la vereda del lago. Se plantarán mangle rojo y negro, que tiene la cualidad de purificar el agua y el aire, como parte del bicentenario de Carabobo.
Expresó: “Nosotros escogimos para el desarrollo de nuestro bosque bicentenario, la segunda etapa de la vereda del lago, sobre el área costera, estamos hablando de 600 plantaciones en un área de 3 mil hectáreas durante esta semana”.
Casanova destacó lo importante del rescate de la costa del lago y lo que significa para el pueblo maracaibero. “Aqui estamos plantando especies que le hacen un buen trabajo al lago, como lo es el mangle, que purifica el agua y el aire, asi como otras especies autóctonas de la zona”, indicó Casanova.
El mandatario municipal, dijo que actualmente, en la primera etapa de la vereda del lago, se esta realizando un trabajo integral de rehabilitación en todas sus áreas y la reforestación del parque.
En Barinas realizarán un jardín y un bosque policromático
En el estado Barinas se inició la jornada Jardín Bicentenario, la cual contempla la siembra de más de10 mil árboles de distintas especies.
Desde el distribuidor de Barrancas, municipio Cruz Paredes, el gobernador Argenis Chávez expresó que el objetivo es realizar un jardín y un Bosque Policromático en cada uno de los 12 municipios de la entidad llanera.
El mandatario regional explicó que estás actividades se llevan a cabo dentro del Plan Nacional de Reforestación Bicentenario de la Batalla de Carabobo y cumpliendo con el Decreto Chuquisaca del Libertador Simón Bolívar.
Indicó que con el apoyo de movimientos ecológicos, Ministerio de Ambiente y otros entes, se realiza la siembra de diferentes plantas como: Araguaney, Apamate, Flamboyán, Cedro, frutas y ornamentales.
“Estamos desarrollando este plan a lo largo y ancho de nuestro estado Barinas. Incentivando la siembra de árboles para la conservación del ambiente”, declaró Chávez.
Desde Barrancas, municipio Cruz Paredes en Barinas se dio inicio al Plan Nacional de Reforestación.
Fuente: Últimas Noticias