Según los afectados los funcionarios de la alcaldía del municipio Guajira solo les cancelan 0,50 centavos de dólares de 0,80 y por el impuesto pagan 10 sacos de sal por cada gandola. Los 300 trabajadores de sal exigen una respuesta del gobierno municipal

300 trabajadores de la sal en el municipio Guajira exigen una respuesta de la alcaldía ante las irregularidades en los pagos | Foto: Cortesía de los trabajadores de la sal
Unos 2.000 artesanos del municipio Guajira, en el estado Zulia, viven de la extracción de la sal ubicada en la salina de Sinamaica; pero unos 300 de ellos denuncian irregularidades de la alcaldía de la localidad porque solo les cancelan 0,50 centavos de dólar, de 0,80 y les exigen 10 sacos de sal como pago de impuestos por cada gandola.
Los salineros denunciaron que han recibido amenazas por parte de los funcionarios de la alcaldía por almacenar la sal en sus casas y venderla de manera independiente para sobrevivir en medio de la pandemia del COVID-19. Expresaron que realizarán la denuncia ante los organismos correspondientes.
María Bracho, artesana de la Guajira, denunció irregularidades en el pago de sus honorarios y exige una respuesta de la alcaldía de la localidad.
«Denunciamos las irregularidades al momento de pagarnos la venta de la sal, ya que de 0,80 centavos de dólar que deben pagarnos; solo nos pagan 0,50 centavos, aunado a todo esto el impuesto de 10 sacos de sal por cada salinero», denunció Bracho.
Los trabajadores aseguran que a pesar de estar registrados en el Instituto Autónomo de Minas e Hidrocarburos del municipio se encuentran sin respuesta alguna.
Luis Villasmil contó que no han recibido ayuda de los entes gubernamentales: “Construimos nosotros mismos un muro para facilitar el trabajo, aunque la alcaldía nos había prometido que nos traerán máquinas y herramientas, eso solo se quedó en palabras”.