Se ha demostrado que un medicamento en ensayos clínicos es tan eficaz contra COVID-19 que el fabricante Merck & Company planea solicitar pronto a la Administración de Alimentos y Medicamentos la autorización de uso de emergencia.
Estados Unidos ya tiene opciones para 1,7 millones de tratamientos del fármaco, molnupiravir, del gigante farmacéutico, que dice que puede administrar 10 millones de dosis para fin de año. El anuncio de Merck agregó que había autorizado el medicamento a los fabricantes de genéricos para que estuviera disponible antes en los países de ingresos bajos y medios una vez autorizado. El Dr. David Fisk de la Clínica Sansum dijo al Independiente, "Todavía hay mucho que aprender de la prueba en curso que están anunciando, pero esta es ciertamente una buena noticia con datos iniciales alentadores".
Los resultados de 775 personas involucradas en el juicio, que comenzó el 5 de agosto, fueron anunciados por Merck el 1 de octubre. Los participantes tenían que estar en sus primeros cinco días de síntomas de COVID leves a moderados y tomaron píldoras que contenían el fármaco o píldoras de placebo. Durante los primeros 29 días, la mitad de los del grupo de molnupiravir fueron hospitalizados o murieron, en comparación con el grupo de placebo: el 7,3 por ciento frente al 14,1 por ciento. Además, ocurrieron ocho muertes en el grupo de placebo y ninguna en el grupo de molnupiravir, lo que llevó a los observadores independientes a aconsejar detener el ensayo.
"Estadísticamente, el estudio fue bastante sólido", dijo el Dr. Fisk, y señaló que el ensayo completo involucró a casi 1.500 personas y los datos sobre el estudio completo aún no se habían publicado. "Una gran incógnita es la fracción del grupo que tenía la variante Delta". Dijo que se tomó la noticia con un grano de sal, pero expresó su confianza en la debida diligencia del grupo de vigilancia. "Tenemos que asumir que la Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos, que detuvo la prueba, miró y vio un buen efecto con Delta".
Los ensayos se realizaron en todo el mundo (América, Europa, África del Norte y Filipinas) y el 40 por ciento de los participantes tenían variantes Delta, Gamma o Mu, mientras que todos los pacientes tenían al menos un factor de riesgo subyacente. , como diabetes, edad avanzada, enfermedades cardíacas u obesidad, que han contribuido a los resultados negativos.
Cuando se le preguntó si esta nueva píldora podría ser beneficiosa para quienes dudan en vacunarse, el Dr. Fisk respondió que no sustituía a una vacuna. "La vacuna es extraordinariamente eficaz para evitar que las personas contraigan COVID", dijo. “Si por alguna razón alguien contrae COVID, esté o no vacunado, este es un avance alentador, aunque todavía es muy preliminar. Pero la mejor manera de prevenir la infección es no contraerla en primer lugar ”, repitió.
El anuncio de Merck no fue una novedad para el Dr. Fisk. Habían considerado una pastilla de molnupiravir como profiláctico para tomar después de la exposición, dijo. También se publicó recientemente un ensayo completo realizado por la farmacéutica Regeneron de su fármaco de anticuerpo monoclonal, que se administra por vía intravenosa, dijo, y calificó los datos de "muy convincentes". El tratamiento con Regeneron está diseñado para administrarse a los pacientes antes de que se enfermen gravemente y necesiten hospitalización o un ventilador, similar a la nueva píldora de Merck.
"Necesitamos más herramientas para combatir el COVID", dijo el Dr. Fisk, "y espero que esta sea segura y beneficiosa".
Source link